• Contacta con nosotras
  • Política de privacidad
miércoles, enero 13, 2021
Latam-Medic.com
Advertisement Banner
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos
No Result
View All Result
latam-medic.com
No Result
View All Result

Estudian una nueva terapia basada en el gen SREBF2 para tratar alteraciones lipídicas y diabetes

enero 7, 2021
in Terapéutica
4 min read
Estudian una nueva terapia basada en el gen SREBF2 para tratar alteraciones lipídicas y diabetes
0
SHARES
0
VIEWS
Share Share Share Share Share

Premios BiC 2020

Una investigación sobre alteraciones del metabolismo lipídico y diabetes estudia la sobreexpresión del gen SREBF2 y los efectos que sobre esta sobreexpresión tiene una dieta rica en grasas y azúcares, con el fin de identificar una nueva estrategia terapéutica. Como dentro de la secuencia del gen SREBF2 se encuentra la secuencia del gen MIR33A, en este trabajo se han estudiado ambos genes.

Los investigadores, del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Hospital Clínico de Valencia, dirigidos por Felipe Javier Chaves –director de la Unidad de Genómica y Diabetes de INCLIVA-, y Ana Bárbara García-García, investigadora emergente de esta Unidad y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), indican que la sobreexpresión de estos genes en ratones mejora los parámetros metabólicos (por ejemplo, disminuye el peso, el colesterol total y la resistencia a la insulina) y protege frente a los efectos perjudiciales de una dieta rica en grasas y azúcar, por lo que puede contribuir a identificar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la obesidad, alteraciones del colesterol y de la diabetes, basada en la regulación del metabolismo por los productos de estos genes.

Los resultados pueden contribuir a identificar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la obesidad, alteraciones del colesterol y de la diabetes

Así, el trabajo ha estudiado el impacto que tiene la sobreexpresión del gen SREBF2 (y, por tanto, también del gen MIR33A) en el metabolismo, y los efectos de una dieta control y una dieta rica en grasa. Los resultados de esta investigación –que se ha desarrollado durante los últimos cinco años- se han publicado recientemente en la revista Nutrients.

En la
sociedad occidental, a lo largo de los últimos años, se han incrementado las
alteraciones del metabolismo, principalmente las del metabolismo lipídico y
glucídico, debido, sobre todo, a los hábitos de vida (elevado sedentarismo y
alimentación no saludable), que disminuyen la esperanza de vida de la
población. Las dietas ricas en grasas y azúcares favorecen la aparición de
obesidad y el desarrollo de este tipo de alteraciones, como la hipercolesterolemia,
la resistencia a la insulina y la diabetes.

Sobreexpresión de SREBF2 y metabolismo

Para la investigación se han creado ratones transgénicos,
introduciéndoles un vector que llevaba el gen SREBF2 -tanto la zona codificante
(exones) como la no codificante (intrones)- y parte de las regiones
reguladoras. Estos ratones transgénicos, por tanto, presentan más copias de
SREBF2 y sobreexpresan este gen. Los ratones han sido alimentados con dos
dietas diferentes, una normal y otra rica en grasas y azúcar (HFHS: High Fat
High Sucrose), y se han analizado parámetros como el peso, colesterol total,
triglicéridos, glucosa e insulina, estudio de las células productoras de
insulina (células beta pancreáticas) y expresión de genes del metabolismo
lipídico regulados por SREBP2. Además, se ha demostrado que los cambios
detectados no se deben a cambios en la cantidad de alimento que ingieren los
dos tipos de animales.

“Los resultados han mostrado diferencias entre los ratones normales y los transgénicos en numerosos parámetros metabólicos. Además, en muchos de ellos estas diferencias son aún mayores cuando los ratones siguen una dieta HFHS”, explican los autores.

En la investigación han participado, además de Felipe Javier Chaves y Ana Bárbara García-García, la investigadora del CIBERDEM Herminia González Navarro y Ángela Vinué, del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas de INCLIVA; Irene Andrés-Blasco y Sebastián Blesa-Luján, de la Unidad de Genómica y Diabetes de INCLIVA; Sergio Martínez Hervás y José Tomás Real Collado, del CIBERDEM, el Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico de València y del Departamento de Medicina de la Universidad de Valencia; Antonio Ferrández Izquierdo, del Grupo de Investigación en Síndromes Linfo proliferativos de INCLIVA, del Servicio de  Anatomía Patológica del Hospital Clínico y del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de València;  y Julián Carretero, del Departamento de Fisiología de la Universidad de València.

Crédito: Enlace fuente

ShareTweetSendSharePin
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Previous Post

¡Gran noticia! Científico peruano hará investigación médica para el gobierno de EE.UU. | Noticias

Next Post

Hospital Materno Infantil trata a más de 500 pacientes con frenillo lingual para mejorar la lactancia

RelacionadaPublicaciones

Coronavirus en España en directo hoy: vacunas, restricciones en Madrid y confinamiento | Última hora
Terapéutica

Coronavirus en España en directo hoy: vacunas, restricciones en Madrid y confinamiento | Última hora

enero 13, 2021
Comunicado de prensa de Business Wire: Ajinomoto Cambrooke, Inc.
Terapéutica

Comunicado de prensa de Business Wire: Takeda Pharmaceutical Company Limited

enero 13, 2021
Enfermedades de la hipófisis: “raras”, pero que deben ser pensadas
Terapéutica

Enfermedades de la hipófisis: “raras”, pero que deben ser pensadas

enero 13, 2021
Load More
Next Post
La Junta aconseja eliminar bolsones de procesionaria en zonas urbanas, parques y jardines

Hospital Materno Infantil trata a más de 500 pacientes con frenillo lingual para mejorar la lactancia

Discussion about this post

Recomendada

Global 2021 Dispositivos Quirúrgicos Ent Mercado Las Métricas Cuantificables Giran En Hospital Y Clínica

Global 2021 Implantes Ortopédicos Veterinarios Mercado El Escenario De Demanda De Oferta De 2021 Se Centra En Perro Y Gato

1 mes ago
Murió Chadwick Boseman, protagonista de «Black Panther»

Murió Chadwick Boseman, protagonista de «Black Panther»

5 meses ago

No te pierdas

Cómo Crecer Imágenes Quirúrgicas Comercializar En Un Gran Negocio? Obtener Documento Detallado

Cómo Crecer Imágenes Quirúrgicas Comercializar En Un Gran Negocio? Obtener Documento Detallado

enero 13, 2021
Evo Morales inicia tratamiento médico tras dar positivo para Covid-19

Evo Morales inicia tratamiento médico tras dar positivo para Covid-19

enero 13, 2021
Tuberías de vacío Flovac, la tecnología más segura

Tuberías de vacío Flovac, la tecnología más segura

enero 13, 2021
Una doctora de Murcia receta a un paciente ‘ver un video de YouTube’ para ponerse un vendaje

Una doctora de Murcia receta a un paciente ‘ver un video de YouTube’ para ponerse un vendaje

enero 13, 2021
Latam-Medic.com

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas actualizaciones de noticias sobre salud, estado físico, enfermedades, pérdida de peso, nutrición, estilo de vida y mucho más. ¡Siéntete libre de contactarnos!

Noticias recientes

Cómo Crecer Imágenes Quirúrgicas Comercializar En Un Gran Negocio? Obtener Documento Detallado

Cómo Crecer Imágenes Quirúrgicas Comercializar En Un Gran Negocio? Obtener Documento Detallado

enero 13, 2021
Evo Morales inicia tratamiento médico tras dar positivo para Covid-19

Evo Morales inicia tratamiento médico tras dar positivo para Covid-19

enero 13, 2021

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 latam-medic.com - ¡Todos los derechos reservados!

No Result
View All Result
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos

© 2020 latam-medic.com - ¡Todos los derechos reservados!