• Contacta con nosotras
  • Política de privacidad
domingo, enero 17, 2021
Latam-Medic.com
Advertisement Banner
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos
No Result
View All Result
latam-medic.com
No Result
View All Result

Estudio pionero en España que evalúa la influencia de la Covid-19 en la trombosis venosa

octubre 7, 2020
in Terapéutica
4 min read
El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa aporta consejos sobre incontinencia urinaria en un nuevo vídeo
0
SHARES
1
VIEWS
Share Share Share Share Share


Desde el inicio de la pandemia, los profesionales médicos han señalado la presencia trastornos de coagulación graves en pacientes con Covid-19. Uno de los efectos del virus de la SARS-CoV-2 es la reacción inflamatoria severa de las paredes internas de los vasos sanguíneos, conocidas como células endoteliales. Esta inflamación favorece la formación de coágulos en los vasos sanguíneos, con posible aumento de los episodios de trombosis y con riesgo potencial de embolismo pulmonar, que podría incrementar la mortalidad en estos pacientes. Algunos estudios estiman que la incidencia de trombosis entre los afectados por el Covid-19 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos podría llegar al 27%.

Ante la urgente necesidad de recoger datos clínicos y analíticos de los pacientes infectados con Coronavirus con sospecha de trombosis venosa, se ha puesto en marcha el Estudio Observacional de la Influencia de la Infección por Covid-19 en los Eventos Tromboembólicos venosos en miembros inferiores y superiores: Estudio Nacional de Cohortes. Laboratorios LEO Pharma, que este año celebra su 25 aniversario en España, ha apoyado este proyecto de investigación dirigido por la Red de Investigación Vascular (RIV), y auspiciado por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) y el Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL). En el que participan varios servicios de Angiología y Cirugía Vascular españoles.

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se celebra cada año el día 13 de octubre, LEO Pharma ha querido aprovechar esta fecha señalada para destacar la importancia de la investigación médica independiente con el fin de encontrar nuevas evidencias que contribuyan a hacer frente problemas de salud pública, como es el caso de la pandemia que hemos venido sufriendo en los últimos meses.

Papel determinante de la sanidad española
Hasta 15 centros hospitalarios repartidos entre las Comunidades Autónomas de Cataluña, Valenciana, Madrid, Andalucía y Castilla y León participan en la investigación impulsada por LEO Pharma. El estudio, que involucra a más de 400 pacientes de Covid-19 que han sufrido una trombosis venosa profunda, se inició en mayo del presente año. Con la investigación todavía desarrollándose, los investigadores esperan aportar evidencia científica sobre la relación entre enfermedad tromboembólica venosa y COVID con el fin de valorar el tratamiento y aportar nuevas evidencias que ayuden al manejo hospitalario de los pacientes afectados por Covid-19 y a la toma precoz de decisiones terapéuticas.

“En LEO Pharma mantenemos un compromiso firme con la investigación, el desarrollo de tratamientos y la búsqueda de soluciones para la mejora de los pacientes con enfermedades tromboembólicas. En este sentido, también mostramos nuestro apoyo a iniciativas de investigadores independientes en angiología y cirugía vascular. Esta investigación independiente ayuda a resolver las preguntas que surgen de la observación crítica de los profesionales sanitarios en su práctica médica por lo que es imprescindible para mejorar el cuidado de los pacientes con COVID-19 y trombosis. Esperamos que esta colaboración obtenga datos significativos que podrán trasladarse a la práctica clínica en un futuro próximo”, ha declarado Imma Parramon, Business Unit Director en LEO Pharma.

El uso de anticoagulantes en pacientes con Covid19
En los últimos meses se han publicado diversos estudios sobre la COVID-19 y sus efectos en el sistema cardiovascular. Uno de los más destacados es la investigación realizada por médicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York. Tras evaluar a más de 2.700 pacientes, se destacó que la respuesta inflamatoria del SARS-CoV-2 favorece la formación de trombina en los vasos y los consecuentes trombos en territorios venosos, aumentando el riesgo de los pacientes de padecer una enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa o embolia pulmonar). Asimismo, los datos de la investigación identifican una correlación positiva entre el uso de anticoagulante como terapia y una reducción significativamente de la mortalidad hospitalaria en pacientes con coronavirus. A la espera de los ensayos clínicos concluyentes, estos datos marcan el camino de la investigación médica en el terreno de la tromboprofilaxis en pacientes con Coronavirus.

En la misma línea, la SETH (Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia), SEACV (Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular), SEC (Sociedad Española de Cardiología), SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) y SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor) entre otras sociedades científicas destacadas han recomendado el uso de anticoagulantes para los pacientes hospitalarios con Covid19. Hoy en día, todavía sigue existiendo mucha incertidumbre en torno a la COVID-19, de las posibles complicaciones de trombosis venosa derivadas y sus tratamientos en la evolución de la infección por SARS-CoV-2 y es necesario seguir con la investigación con el fin de hallar evidencia concluyente.




Crédito: Enlace fuente

ShareTweetSendSharePin
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Previous Post

Medicina 21 – Prensa – La COVID-19 hipoteca el futuro de los avances en tecnologías y recursos quirúrgicos

Next Post

Innovaciones científicas – El Peruano

RelacionadaPublicaciones

Usos y propiedades del cannabis o marihuana medicinal – Ciencia – Vida
Terapéutica

Usos y propiedades del cannabis o marihuana medicinal – Ciencia – Vida

enero 17, 2021
Rechazo a vacunas contra el COVID-19 pasa de 22% a 48% en cinco meses – El Comercio Perú
Terapéutica

Rechazo a vacunas contra el COVID-19 pasa de 22% a 48% en cinco meses – El Comercio Perú

enero 16, 2021
Eficacia de la vacuna ARNm en la esclerosis múltiple
Terapéutica

Eficacia de la vacuna ARNm en la esclerosis múltiple

enero 16, 2021
Load More
Next Post
Innovaciones científicas – El Peruano

Innovaciones científicas - El Peruano

Discussion about this post

Recomendada

Envejecimiento aumentará casos de cáncer hematológico en el mundo

Maduro habla con António Guterres sobre la pandemia y los DDHH en Venezuela

4 meses ago
Quirúrgicos Mercado Últimas Técnicas Y Estrategias Comerciales En Medio De Cagr | Terveystalo Healthcare, THC

Quirúrgicos Mercado Últimas Técnicas Y Estrategias Comerciales En Medio De Cagr | Terveystalo Healthcare, THC

1 mes ago

No te pierdas

Amazon autoriza que fabricantes de autos utilicen la tecnología de Alexa

Amazon autoriza que fabricantes de autos utilicen la tecnología de Alexa

enero 17, 2021
Los 6 delanteros estrella que le dijeron no a Boca

Los 6 delanteros estrella que le dijeron no a Boca

enero 17, 2021

Tecnología para cuidar la salud

enero 17, 2021
Vacuna contra el Covid: uno de los más grandes avances de la ciencia en los últimos años

Vacuna contra el Covid: uno de los más grandes avances de la ciencia en los últimos años

enero 17, 2021
Latam-Medic.com

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas actualizaciones de noticias sobre salud, estado físico, enfermedades, pérdida de peso, nutrición, estilo de vida y mucho más. ¡Siéntete libre de contactarnos!

Noticias recientes

Amazon autoriza que fabricantes de autos utilicen la tecnología de Alexa

Amazon autoriza que fabricantes de autos utilicen la tecnología de Alexa

enero 17, 2021
Los 6 delanteros estrella que le dijeron no a Boca

Los 6 delanteros estrella que le dijeron no a Boca

enero 17, 2021

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 latam-medic.com - ¡Todos los derechos reservados!

No Result
View All Result
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos

© 2020 latam-medic.com - ¡Todos los derechos reservados!