• Contacta con nosotras
  • Política de privacidad
jueves, marzo 4, 2021
Latam-Medic.com
Advertisement Banner
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos
No Result
View All Result
latam-medic.com
No Result
View All Result

Vicepresidenta estuvo con los ‘informales’ de Bucaramanga

enero 16, 2021
in Tratamientos
3 min read
Vicepresidenta estuvo con los ‘informales’ de Bucaramanga
0
SHARES
4
VIEWS
Share Share Share Share Share

La vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, junto con el alcalde Juan Carlos Cárdenas y el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, sostuvieron el viernes un conversatorio con los vendedores y trabajadores informales de Bucaramanga, de cara al lanzamiento del piloto de reactivación segura del sector informal.

Durante este espacio, Ramírez compartió los alcances de dicha iniciativa que próximamente se pondrá en marcha en esta zona del país para abrir una ventana hacia la formalización; pues se adelanta en el marco de la estrategia de reactivación económica ‘Compromiso por Colombia’, toda vez que estas acciones están estrechamente vinculadas al compromiso con la generación de empleo.

Asimismo, se articula con el programa de ‘Economía para la Gente’, que se promueve desde el Ministerio de Comercio y con el cual se espera beneficiar a más de 580.000 micronegocios formales e informales.

Este programa, proyectado como un laboratorio social para la inclusión productiva de los “emprendedores de a pie”, se extenderá inicialmente a diez ciudades: Cúcuta, Barranquilla, Popayán, Bucaramanga, Pereira, Villavicencio, Ibagué, Neiva, Montería y Cartagena, donde se busca propiciar la estabilización y sostenibilidad de unidades productivas de subsistencia, con miras a su inserción en el aparato productivo formal.

El énfasis estará en vendedores ambulantes y trabajadores por cuenta propia, en aras de reactivar sus negocios y acceder a una ruta integral de fortalecimiento productivo.

Cabe destacar que de la mano de Confecámaras, el Gobierno Nacional implementó un sistema de registro de las Unidades Productivas Informales, que se ha activado en todas las regiones de Colombia, para identificar, ubicar y clasificar a las personas naturales que desarrollen actividades económicas productivas y que no estén inscritas en el Registro Mercantil. El objetivo, además de la bancarización inicial de estas personas es lograr información única, que permita diseñar instrumentos y programas que se adecúen a las necesidades de este sector y construir una política pública con enfoque diferenciado y segmentado.

Con Ecopetrol

Por otra parte, la Vicepresidenta estuvo en el Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol, ubicado en Piedecuesta, para hacer seguimiento al convenio marco que se firmó en diciembre pasado, buscando fortalecer el ecosistema científico y hacer del país una potencia comprometida con la protección del agua, la energía y la biodiversidad.

En este Centro se gestará uno de los tres frentes de trabajo, aprobado en el marco de esta alianza, junto con Minciencias, que es el piloto de transferencia de tecnologías para agua a empresas regionales de Santander, para maquila de equipos y productos y desarrollo de nuevos servicios.

En su intervención, la funcionaria destacó el desarrollo tecnológico del lugar y la contribución al conocimiento, la ciencia y la innovación en el tratamiento de los hidrocarburos que contribuyen con la calidad de vida de los colombianos.

“Ese convenio se pensó justamente para lograr que la bioeconomía sea uno de los principales motores para el crecimiento económico”.

Lea también: En 23,6% aumentó creación de empresas en Santander durante el cuarto trimestre de 2020

Inspección Variante de San Gil

La Vicepresidenta de Colombia durante su visita a territorio santandereano también adelantó un recorrido por la obra de la variante de San Gil; de hecho, fue su primera parada.

Este proyecto de infraestructura vial, que se espera entregar a inicios de 2023, cuenta con una inversión de $183.032 millones y comprende 9,6 kilómetros de vía nueva.

Una vez entre al servicio mejorará la conexión vial Bogotá – Chiquinquirá – Bucaramanga – San Alberto, al punto de generar un ahorro en tiempo de desplazamiento entre 30 y 45 minutos.

La funcionaria resaltó que este proyecto, que apenas lleva el 8% de avance, mejorará la competitividad del departamento.

“Con nuestra maquinaria amarilla, estamos plantando una semilla de progreso en esta bella zona de Colombia. Sabemos que la infraestructura es uno de los jalonadores más importantes del desarrollo económico y social, y por eso, estamos apostando por dejar un legado de más y mejores vías en el país”, señaló.

La inversión contempla la construcción de un puente sobre el río Fonce de 360 metros y el viaducto Las Lajas de 435 metros.


Crédito: Enlace fuente

ShareTweetSendSharePin
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Previous Post

Sorteamos entradas para el espectáculo ‘Todo (lo)cura’ de Circo Raluy Legacy

Next Post

La crisis climática y la covid alteran la escala de valores

RelacionadaPublicaciones

Agradecen pacientes COVID por instalaciones del CRIT
Tratamientos

Agradecen pacientes COVID por instalaciones del CRIT

marzo 4, 2021
Alertan de una campaña de ‘phishing’ que suplanta a la Agencia Tributaria
Tratamientos

Alertan de una campaña de ‘phishing’ que suplanta a la Agencia Tributaria

marzo 4, 2021
Las nuevas reinas de los cosméticos
Tratamientos

Las nuevas reinas de los cosméticos

marzo 4, 2021
Load More
Next Post
La crisis climática y la covid alteran la escala de valores

La crisis climática y la covid alteran la escala de valores

Discussion about this post

Recomendada

Envejecimiento aumentará casos de cáncer hematológico en el mundo

La UPNA trabaja en un sistema de reconocimiento de emociones en el rostro para tratamiento de enfermedades neurológicas

3 meses ago
La Junta aconseja eliminar bolsones de procesionaria en zonas urbanas, parques y jardines

La Generalitat vuelve a conceder la semilibertad también a Forcadell

1 mes ago

No te pierdas

Solo 16 de los 54 mil vacunados presentaron “eventos adversos» y todos fueron «leves»

Solo 16 de los 54 mil vacunados presentaron “eventos adversos» y todos fueron «leves»

marzo 4, 2021
Siete insólitos mitos sobre el covid derribados por los avances científicos

Siete insólitos mitos sobre el covid derribados por los avances científicos

marzo 4, 2021
ENACOM anuncia una serie de demostraciones sobre la tecnología 5G

ENACOM anuncia una serie de demostraciones sobre la tecnología 5G

marzo 4, 2021
Autorización de un tratamiento contra el covid-19 desata ola de críticas en Francia

Autorización de un tratamiento contra el covid-19 desata ola de críticas en Francia

marzo 4, 2021
Latam-Medic.com

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas actualizaciones de noticias sobre salud, estado físico, enfermedades, pérdida de peso, nutrición, estilo de vida y mucho más. ¡Siéntete libre de contactarnos!

Noticias recientes

Solo 16 de los 54 mil vacunados presentaron “eventos adversos» y todos fueron «leves»

Solo 16 de los 54 mil vacunados presentaron “eventos adversos» y todos fueron «leves»

marzo 4, 2021
Siete insólitos mitos sobre el covid derribados por los avances científicos

Siete insólitos mitos sobre el covid derribados por los avances científicos

marzo 4, 2021

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 latam-medic.com - ¡Todos los derechos reservados!

No Result
View All Result
  • iniciar
  • Tecnología
  • Avances médicos
  • Terapéutica
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tratamientos

© 2020 latam-medic.com - ¡Todos los derechos reservados!